Pedro Muñoz vivió una tarde llena de emoción y tradición con motivo del acto de Imposición de Bandas a las nuevas Mayeras del 2025.
El evento comenzó con un animado pasacalles desde la Plaza de España, pasando por la Ermita de la Patrona, acompañado por la Corporación Municipal, Mayeras Entrantes y Salientes, Grupo Folklórico «Virgen de Los Ángeles» y la Banda Municipal de Música, y culminando en el Cine-Teatro Municipal. Este espacio, que reabrió sus puertas tan solo un día antes, se convertía así en el escenario perfecto para acoger tan señalado momento.
Todas las Mayeras hicieron su entrada del brazo de sus seres queridos, en un ambiente cargado de emoción y mucho orgullo por parte de quienes las acompañaban. El alcalde de Pedro Muñoz, Alberto Lara, quiso también participar de manera especial acompañando a la Mayera Mayor del pasado año.
Tras una conmovedora imposición de bandas, las Mayeras salientes dedicaron unas sentidas palabras a sus sucesoras, en un emotivo discurso conjunto en el que expresaron: «Ser Mayera es sonreír al pueblo y abrazar su historia y su gente. Ser Mayera es bordar la historia del Mayo Manchego para siempre. Queremos dedicar unas palabras a todos los que habéis formado parte de él y también expresar nuestro mensaje a las Mayeras 2025: todo forma parte de la experiencia y eso es lo más bonito. Por encima de todos los nervios deben prevalecer vuestras ganas e ilusión. Sobre todo, mantenéos siempre unidas.»
Las nuevas Mayeras escucharon con atención y emoción este mensaje, antes de tomar asiento y continuar con el programa del acto.
Posteriormente, se hizo entrega de los premios correspondientes a los distintos concursos organizados en torno a los Mayos. El premio del cartel anunciador fue para Virginia Cano Pliego, quien recibió el galardón de manos de Alicia Alberca, concejal de Festejos. En el Certamen Literario, Rafael Yuste obtuvo el premio de Relato Breve, entregado a sus hermanos por Ángeles Morales, concejal de Turismo. En la categoría de Poesía, el galardonado fue Julio Escudero, a quien David Díaz, concejal de Cultura, hizo entrega de su premio.
Una de las grandes novedades de este año fue la recuperación de la figura del “Mantenedor”, honor que recayó en Antonio Manzaneque. Con una destacada trayectoria como cronista de las tradiciones pedroteñas, Manzaneque ofreció un emocionante discurso donde explicó cómo se realizaba antiguamente la Ronda del Mayo Manchego y destacó los elementos más significativos de estas fiestas. Sus palabras cautivaron al público y finalizó con una cita de la letra del Mayo que emocionó a todos los presentes: «Con esto he terminado, pero qué mejor despedida que la que aparece en la letra de nuestro Mayo: ya nos despedimos, pero nos quedamos, nuestros corazones aquí los dejamos.»
Cerrando el acto, el alcalde Alberto Lara dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes y a toda la localidad: «Es un placer ver este auditorio repleto de vecinos y de gente que quiere acompañarnos en este inicio, en el nacimiento de la esencia de nuestro pueblo. Pedro Muñoz vuelve a engalanarse para decirle al mundo que somos, con orgullo, la Cuna del Mayo Manchego.»
Refiriéndose a las nuevas Mayeras, añadió: «Todas ellas irradian ilusión, vocación por su pueblo y, sobre todo, pasión por la Fiesta del Mayo Manchego. No tengo duda de que la representación que van a ostentar será impecable.» Una cita cargada de emoción que marca el inicio de unas fiestas muy esperadas destinadas a ser vividas intensamente por todos los pedroteños.
Tras ello, fue el momento de disfrutar del sonido y baile del Grupo Folklórico «Virgen de Los Ángeles» quienes, una vez más, con una amplía sonrisa lo dieron todo encima del escenario, haciendo al público aplaudir en todas sus canciones.